City Science Lab Gipuzkoa, un proyecto desarrollado por MUBIL y el MIT Media Lab para afrontar los grandes desafíos urbanos de la movilidad sostenible
El proyecto forma parte de la City Science Initiative, una red internacional del MIT con presencia en América, Europa, Asia y Oriente Medio

- La herramienta permite analizar el acceso a más de 80 servicios estratégicos en cuatro modos de transporte: a pie, en coche, en bicicleta y en transporte público.
- El modelo apoya la toma de decisiones públicas con datos precisos, visualización interactiva y simulaciones urbanas.
- El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Tecnun- Universidad de Navarra, está alineado con tres grandes ejes: reducción de emisiones, cohesión territorial y dinamización económica.
Donostia, 12 de junio de 2025. - Hoy se ha presentado el nuevo laboratorio del proyecto City Science Lab Gipuzkoa (CSL Gipuzkoa), una iniciativa transformadora que dio sus primeros pasos en 2023 para situar al territorio de Gipuzkoa (País Vasco, España) a la vanguardia de la planificación urbana inteligente. Liderado por MUBIL y MIT Media Lab (Massachusetts Institute of Technology), la iniciativa ha contado con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Tecnun – Universidad de Navarra.
El nuevo laboratorio se basa en una maqueta interactiva que permite visualizar de manera intuitiva los tiempos de desplazamiento hacia más de 80 servicios estratégicos, como hospitales, centros educativos e infraestructuras críticas, utilizando cuatro modos de transporte: a pie, en coche, en bicicleta y en transporte público.
Este entorno visual e interactivo no solo facilita la comprensión de la movilidad actual, sino que también se convierte en una poderosa herramienta de simulación para analizar posibles intervenciones, evaluar su impacto y diseñar políticas públicas más efectivas y adaptadas a las necesidades reales de la ciudadanía.
Una visión: Gipuzkoa como región accesible en 30 minutos
El proyecto ha girado en torno al concepto “Gipuzkoa 30 Minute Region”, una visión estratégica que busca transformar la planificación territorial mediante el uso intensivo de datos, visualización avanzada y simulaciones digitales.
Tres grandes ejes han guiado esta iniciativa. En primer lugar, la reducción de las emisiones de CO₂ derivadas de los desplazamientos diarios, con el objetivo de contribuir de forma activa a la lucha contra el cambio climático.
En segundo lugar, la cohesión territorial, apostando por un modelo en el que todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia, tengan un acceso equitativo a los servicios esenciales.
Y, en tercer lugar, la dinamización económica, fomentando el desarrollo de nuevos negocios e iniciativas privadas en torno a la accesibilidad y movilidad.
Una herramienta inteligente para transformar el territorio y diseñar ciudades más conectadas e inteligentes
En la presentación han participado la diputada general Eider Mendoza Larrañaga, el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos Unai Andueza, el director general de MUBIL, Igor Villarreal, el director del MIT City Science, Kent Larson, el investigador del MIT y doctor en arquitectura Luis Alonso, y la directora científica del CSL Gipuzkoa, Zuriñe Varela.
Además, ha habido presentaciones de dos City Science lab invitados, el de Hamburgo y el de Andorra, y presentaciones de proyectos académicos llevados a cabo entorno a City Science Lab Gipuzkoa.
CSL Gipuzkoa forma parte de la red internacional City Science Initiative desde el 2023, una plataforma impulsada por el MIT Media Lab que promueve el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para afrontar los grandes desafíos urbanos del presente y del futuro.
Gipuzkoa es el décimo laboratorio operativo de la red global City Science, que cuenta con centros en América, Europa, Asia y Oriente Medio, en ciudades como Cambridge en EEUU, Hamburgo, Shanghái, Toronto, Taipei, Andorra o Guadalajara.
Gehiago irakurri