MUBIL presenta los laboratorios a las empresas a través del evento MUBIL Lab Experience
El encuentro, que ha reunido a empresas, profesionales y entidades del sector, ha servido para fomentar nuevas colaboraciones estratégicas y el impulso de soluciones avanzadas en movilidad. La cita ha permitido también conocer de cerca las capacidades tecnológicas de sus tres laboratorios punteros, que se centran en el desarrollo, validación y certificación de soluciones avanzadas de tracción para la movilidad sostenible

MUBIL continúa consolidando su papel como nodo de referencia en movilidad sostenible e inteligente con la celebración del MUBIL Lab Experience, un evento dirigido a agentes del ecosistema industrial que tuvo lugar el pasado jueves 29 de mayo con la presencia de representantes de empresas internacionales como AVL, DANA, CAF y Aston Martin, entre otras, que compartieron su visión y enfoque estratégico.
Esta jornada se enmarca en la programación de las MUBIL Experiences, una serie de encuentros diseñados para impulsar la innovación, estrechar la colaboración con la industria y visibilizar los recursos que MUBIL pone al servicio del desarrollo tecnológico en movilidad.
Uno de los grandes ponentes ha sido el Profesor Helmut List, CEO de AVL, una de las empresas de tecnologías de movilidad más importantes del mundo.
MUBIL Lab Experience contó con la participación de empresas industriales, centros tecnológicos, startups y entidades que trabajan en el desarrollo de soluciones orientadas a la electrificación del transporte, la innovación en componentes clave y la movilidad del futuro. A través de diferentes actividades, se impulsó el networking entre los asistentes, el intercambio de conocimiento y la búsqueda de socios para desarrollar proyectos innovadores en el sector de la movilidad sostenible. Cidetec y Epowerlabs, gestores tecnológicos de los laboratorios, presentaron las capacidades del laboratorio y los servicios que pueden realizar.
Durante el encuentro, las personas asistentes pudieron conocer de primera mano los laboratorios de ensayo especializados en almacenamiento de energía, propulsión eléctrica y pila de hidrógeno. Estos espacios están dotados de equipamiento de última generación, diseñado para la validación y certificación de tecnologías avanzadas en baterías, power train e hidrógeno.
Además del recorrido técnico por los laboratorios, la sesión incluyó una presentación sobre las capacidades de testeo de MUBIL y una demostración audiovisual de distintos equipos en funcionamiento.
Un punto de encuentro para empresas y tecnología
Este evento refuerza la apuesta de MUBIL por crear espacios de diálogo directo entre el ecosistema industrial y las infraestructuras científico-tecnológicas del territorio. La iniciativa se suma a otros encuentros como el Foro Sectorial de Carga Eléctrica (10 de junio), el CityScience Experience en colaboración con MIT Media Lab (12 de junio), o los MUBIL Mobility Awards (entrega de premios 23 de octubre), además de otros que se celebrarán durante el otoño, todos ellos alineados con el objetivo de acelerar la innovación y fomentar el desarrollo económico a través de la movilidad inteligente y sostenible.
MUBIL Center
Con una inversión de 25 millones de euros y 9.700 m² de superficie construida, el recientemente inaugurado MUBIL Center se ha concebido como un centro de referencia para el ensayo, testeo y validación de tecnologías punteras en movilidad, una apuesta de la Diputación Foral de Gipuzkoa con el apoyo del Gobierno Vasco. Su equipamiento incluye:
- Un laboratorio de almacenamiento eléctrico, para ensayos de celdas, módulos y packs de baterías bajo los más exigentes estándares de fiabilidad. Permite testar más de 800 celdas de forma simultánea y emular entornos de funcionamiento muy agresivos en busca de soluciones seguras y eficientes. El diseño de este laboratorio cuenta con sistemas especialmente avanzados de protección.
- Un laboratorio de tracción eléctrica, destinado a probar sistemas de motor, inversor y transmisión, aplicables a vehículos ligeros, pesados y de competición. Analiza aspectos como el rendimiento, la eficiencia, la durabilidad y el comportamiento eléctrico en condiciones operativas y climáticas controladas. También se realizan ensayos sobre el ruido, la vibración y las asperezas para optimizar el confort acústico. Este laboratorio permite someter los sistemas a cargas superiores a las reales, identificando fallos potenciales y validando su fiabilidad.
- Laboratorio de pilas de hidrógeno: infraestructura dedicada al testeo y validación de sistemas de generación eléctrica a partir del hidrógeno. Cuenta con una cámara estanca capaz de simular con precisión distintas condiciones de temperatura y humedad, para probarme la eficiencia y fiabilidad de estos sistemas