MUBIL es una apuesta compartida para hacer de Gipuzkoa y Euskadi referentes industriales en la nueva movilidad a nivel internacional.

La Estrategia de Nueva Movilidad MUBIL se materializa con la conformación de un Polo de empresas especializadas en torno al Centro de Referencia en Nueva Movilidad de Gipuzkoa del mismo nombre:

MUBIL logo
 

¿Por qué Gipuzkoa y Euskadi?

Tanto en Gipuzkoa como en Euskadi están presentes empresas tractoras relacionadas con la movilidad inteligente y sostenible así como centros tecnológicos punteros con una importante trayectoria en este ámbito.

Se deben aprovechar las capacidades y fortalezas del Territorio para crear un ecosistema favorable a la nueva movilidad, en el que se impulsen nuevas iniciativas estratégicas en este ámbito que integren los intereses de todos los agentes del ecosistema, que sean exportables y que sirvan como referente.

Apuesta estratégica

El ámbito de la movilidad inteligente y sostenible es un sector de futuro, y la Diputación Foral de Gipuzkoa lo ha establecido como una de sus apuestas estratégicas.

Territorio de referencia

La Diputación Foral de Gipuzkoa apuesta por generar en Gipuzkoa un polo de desarrollo de la industria ligada a la movilidad inteligente y sostenible.

Visión

En el 2025, Gipuzkoa y Euskadi quieren ser un referente internacional en el ámbito industrial de la movilidad sostenible e inteligente, reconocido por sus capacidades para…

  • Generar tejido empresarial relacionado y transformar el ya existente.
  • Generar nuevos modelos de negocio, emprendimientos y empleo de calidad.
  • Fortalecer las capacidades de I+D y de generación de conocimiento.
  • Atraer y retener inversiones y personas.

…a través de la experimentación y las nuevas tecnologías

Objetivos

  • Convertir Gipuzkoa y Euskadi en un Polo de experimentación y desarrollo en movilidad inteligente y sostenible.
  • Alinear las capacidades científico-tecnológicas e industriales para la generación de nueva actividad económica y tecnología.
  • Impulsar mecanismos de transferencia de conocimiento y de generación de nuevos nichos de negocio para crear nuevo tejido empresarial, transformar el existente, y generar nuevos empleos.
  • Integrar las actuaciones de los principales actores en una red de cooperación público-privada con proyección internacional.

¿Quien impulsa la estrategia?

La Estrategia de nueva movilidad es gestionada por la Fundación MUBIL, e impulsada por la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de San Sebastián y el Ente Vasco de la Energía, con la participación de las principales empresas y agentes del sector.

Diputación Foral de Gipuzkoa
Donostia San Sebastián
Ente Vasco de la Energía

Propuesta de valor

MUBIL pretende transformar las amenazas y riesgos en oportunidades a través de articular soluciones transversales apoyadas en los 4 ámbitos. No debe centrarse sólo en dar respuestas a las necesidades específicas de cada uno de los cuatro ámbitos, sino que, debe de dar una cobertura integral apoyándose en toda su cadena de valor.

Esquema de propuesta de valor