El Centro de Nueva Movilidad tiene cuatro ámbitos de trabajo

 


 

Laboratorio tecnológico con equipamiento específico en donde se realicen pruebas de concepto y testeo, así como demostraciones de uso real de los vehículos eléctricos, servicios e infraestructuras asociadas.

Esta Infraestructura albergará la tecnología más avanzada y estará a disposición de todos los agentes, de manera individual o consorciada, para el desarrollo de investigaciones de servicios y productos de electromovilidad.

Este Laboratorio será el núcleo del proyecto, asumiendo tareas de desarrollo científico-tecnológico.


Laboratorio de ensayos
Almacenamiento
Electrónica de control de energía y comunicaciones
Electrónica de potencia y power-train.


Espacio de demostración
Ensayos de integración de subsistemas y demostración.

 


La Infraestructura será un referente para que el ámbito tecnológico responda a las necesidades de I+D de las empresas, MATERIALIZADO EN el Centro de Nueva Movilidad.

Equipamiento ya disponible:

  • Cicladores a nivel celda, módulo y battery pack.
  • Cámaras de temperatura tipo celda y módulo.
  • Cámara climatica walk in.
  • Calorímetro.
  • Estación de abuso de battery packs.
  • Mesa de vibraciones.
  • Cámara de altitud.
  • Bancada test power train.
  • Bancada test power electronics.
  • Bancada test tracción.
  • Impresora 3D.
  • Estación metrología.
  • Estación soldaura.

Agente especializado para la gestión del laboratorio:

Su labor es fomentar la generación de conocimiento y su transferencia a las empresas. Apoyará a las administraciones en la fijación de políticas y procesos coordinados de implementación de políticas diversas de apoyo a la difusión del vehículo eléctrico.

Sus ámbitos de intervención principales son:

  • Observatorio de la electromovilidad.
  • Inteligencia tecnológica.
  • Coordinación e impulso de proyectos.
  • Formación y capacitación.
  • Fijación de directrices para las políticas de impulso a la movilidad eléctrica en Euskadi.
  • Difusión social.
  • Show-room.
  • Proyección internacional.

Agente especializado para la gestión de la formación y capacitación:

Se desarrollarán actividades en un marco de colaboración público-privada para el desarrollo de nuevos negocios relacionados con la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía.

La visión Start-Up en el ámbito del vehículo eléctrico contemplará otros aspectos adicionales del mundo del vehículo eléctrico, como puede ser tipología, componentes, modelos de negocio o gestión.

Se están desarrollando proyectos de aceleración en un marco de colaboración público-privada para el desarrollo de nuevos negocios relacionados con la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía.

Valorización de la cartera tecnológica:

  1. Se realiza un inventario de activos de propiedad industrial relacionados con la electromovilidad y el almacenamiento de energía
  2. Se seleccionan un total de 9 activos provenientes de diferentes Centros Tecnológicos y Universidades
    1. Se ofrecen recomendaciones acerca del modelo de transferencia de los activos en cada Centro Tecnológico.
    2. Se generaran nuevos modelos de negocio, emprendimiento y empleo.

Agente especializado para la gestión de la formación y capacitación:

Su objetivo es posibilitar a los diferentes agentes de infraestructuras de transporte y recarga la utilización y equipamientos para identificar nuevos proyectos, testear soluciones y desarrollos, en diferentes contextos: comercial, investigador y divulgativo.

La infraestructura de recarga se convierte en uno de los principales elementos de la consolidación del vehículo eléctrico. Es un ámbito fundamental, ya que este proceso precisa de un soporte estructural que lidere y coordine, además de acompasar y dar coherencia a las diversas intervenciones y tecnologías necesarias.